sábado, 24 de julio de 2010

UTOPIA DE LA IDENTIDAD, EXPOSICION COLECTIVA EN LA SALA RAUL JOO MELENDES

¿Cómo reconocer nuestra identidad, quiénes somos y qué seremos en el futuro? Son algunas interrogantes y reflexiones que nos plantean siete artistas residentes en Trujillo. La diferencia entre lo que somos y lo que quisiéramos ser, entre nuestra realidad y la manera como la imaginamos, así como nuestros problemas y aspiraciones, forman parte del rasgo definitorio de las obras expuestas. En ese plano también se ubican: la necesidad de entender la creación contemporánea como herramienta de reflexión, acción, interacción, intercambio, aprendizaje, comunicación; es decir el Arte como un espacio generador de propuestas utópicas y de mecanismos simbólicos donde se intenta reflejar el sentir de un colectivo humano. De esta manera, el proyecto “Utopía de la Identidad” recoge el interés del arte por nuestro presente social, económico, político y cultural, en el que la sensación acelerada de transformaciones forma parte del estado de normalidad. Hoy es frecuente asistir a la inauguración de un nuevo símbolo de modernidad con el que pronto nos sentimos identificados y enorgullecidos, además de asistir a un nuevo acto artístico de corte internacional que nos refiere como una ciudad globalizada, más expuesta al cambio y a los estándares de bienestar propios del crecimiento reciente. Junto a ello también estamos viviendo grandes conflictos de inseguridad, desigualdad, mayor pobreza y más exclusión social. Ya no existen lugares a donde no hayan llegado los cambios. El arte es uno de los espacios de pensamiento crítico de la sociedad, donde el artista es consciente de su función pública, es decir de indagar en la problemática de la urbe. “Utopía de la Identidad” se presenta como un discurso que enlaza distintas visiones de nuestra sociedad. En definitiva, la exposición recrea un escenario de rearticulación de discursos, cuestionamientos y reflexiones críticas entorno a la construcción, reafirmación y desarrollo que viene adquiriendo el término identidad en relación con los cambios que vive el colectivo humano de Trujillo, asimismo, la posibilidad de metaforizar e idealizar la complejidad de nuestro contexto social desde una óptica estética-experimental, no objetual. Es decir de formas desmaterializadas de arte. Curadurìa: Carlos Chávez Alvarado, artistas plástico Visual y curador independiente. Artistas exposictores: Juan Carlos Alvarado, Wendy Castro,Juan Chávez, Alejandra Delgado, Grace Sandoval, Oscar Vega y Jean Pool Zelada. Inauguración: Martes 27 de Julio, 19:30 pm Sala de Inauguraciones Raúl Joo Meléndez,CAP Trujillo.

martes, 20 de julio de 2010

MARCAS EN EL AGUA - GALERIA L'IMAGINAIRE DE LA ALIANZA FRANCESA

“Marcas en el agua” se trata de una muestra que recurre predominantemente a la imagen del río y del agua desde un sentido fatalista, donde su condición vital de renovación se halla quebrantada por una alegoría a la muerte; desde la idea de un lecho (como el del río mismo), hasta su futura transformación en lo que el devenir del tiempo le está otorgando como último bastión de vida. Las representaciones de los grabados se basan en escenas descritas por Manuel Escorza en su cantar “El Jinete Insomne” y en obras del poeta Javier Heraud, quienes conforman, a partir de sus letras, el atestado y el discurso a su obra. Letra e imagen generan, de este modo, un discurso de metáfora y de acierto sobre hechos traumáticos cercanos, pasados o futuros, de una nación que recién empieza a encontrarse a sí misma. La exposición estará abierta al público de lunes a domingo de 8.30 a.m. a 8.00 p.m. en la galería “L’Imaginaire” de nuestra sede central de la Av. Arequipa 4595, Miraflores. El ingreso es libre

PORTAFOLIO DEL COLECTIVO MUSEO ITINERANTE ARTE POR LA MEMORIA

El Museo Itinerante “Arte por la Memoria” recoge piezas artísticas en multiples soportes y formatos que a lo largo de los últimos 20 años han tematizado los procesos de violencia politica que atravezó nuestro país, es entonces una apuesta por el respeto a los derechos humanos, la lucha contra el olvido y la impunidad. El objetivo como museo es generar un dialogo horizontal con el público incidiendo en la comunidades visitadas con actividades paralelas que acompañen la muestra y apostando de esta manera por el potencial transformador del arte. En este sentido, este proyecto tiene como uno de sus principales ejes motivadores, visibilizar la diversidad cultural de nuestro pais, asi como las diferentes formas y memorias que existieron sobre el conflicto, es asi como confluyen en un mismo espacio; retablos, grafica, fotografia, instalaciones, grabados, dibujo, arpilleras y audiovisuales. Asimismo, los montajes del Museo son flexibles espacial y temporalmente ya que puede estar tanto en espacios abiertos y cerrados, asi como durar desde un dia hasta 2 semanas. Es en esa capacidad de adaptarse a diferentes contextos lo que hace del museo una experiencia en constante movimiento ya que se nutre constantemente del dialogo y de la interaccion con la gente y con la sociedad. Fecha: 20 de julio, 19:30 - 21:00 CDAPC / Centro Cultural de España en Lima Plaza Washington, Natalio Sánchez 181, Sta. Beatriz Lima, Peru

CIUDAD CONTENIDA, FOTOGRAFIA E INSTALCION, GALERIA DE ARTE VERTICE

CIUDAD CONTENIDA: desconocida desde la contemplación aérea y que desde ahí se abstrae ante una aglomeración impenetrada e ilegible por cualquier registro. Metrópoli crepuscular que se eleva a otra dimensión, cruza los límites y emerge sola, liberándose del caos terrenal desde sus más íntimas entrañas. Anárquica urbe, recortada y sobrepuesta, manipulada sin control y autoconstruida por el usuario en el encuentro de la necesidad vital. Ciudad de proporciones miniaturizadas, reducida a la mirada mínima del poder de turno y al frágil mas no inocente juego al que es sometida. Ciudad monocromática, indescifrable y borrosa, donde ya no hay sitio para la luz y cuyos excesos ilimitados le hacen exigir una mirada austera, severa y rigurosa. Un lugar donde el individuo es asfixiado, donde el caminante anónimo encuentra la orilla finita; lugar de exclusión. CIUDAD CONTENIDA que culmina, donde ya no cabe nada pero donde todo cabe y todo culmina en una fotografía. Si el arte del Renacimiento representó su carácter humanista a través de la perspectiva, hoy la CIUDAD CONTENIDA carece totalmente de ella, mostrándonos su lado menos humano. participan: Ana Cecilia Farah, Maria Cecilia Piazza, Sonia Cunliffe, Hans Stoll, Ana de Orbegozo, Sandro Aguilar, Joao Canziani, Daniel Bragini, Rudolf Castro, Stefania Polo con la curaduria de Carlos Caamano. El Inauguración: 22 de junio a las 19:30 hasta el 27 de julio a las 20:00. Vertice Galeria de Arte ernesto plascencia 350 San Isidro

MONOGRAFICA 004 - ANGIE BONINO EN LA GALERIA FORUM

Presentación de obras en vídeo y conversatorio con el curador Jorge Villacorta y la artista ...Miércoles 21 de Julio a las 19:00 horas Av. Larco 1150, Miraflores, Lima - Perú.

BESTIARIO FANTASTICO DE LUIS SARAY

Luis Saray (Santa fe de Bogotá) recrea supuestos culturales generando obras a manera de bestiario fantástico y visiones bizarras de un mundo donde naturaleza y artificio conviven. Desarrolla una interesante propuesta a partir de los productos d ...e consumo masivo con una conciencia de ecología y compromiso del arte en la reutilización de objetos y significados.**Artista que explora el video-arte con contenidos críticos y lúdicos, esculturas e instalaciones con materiales de desecho. Actualmente desarrolla desde México un proyecto de arqueología de la basura (Beca AECID). Su proyecto resulta de un estudio y ejercicio de campo, exploración, observación e interacción en diversos territorios. Inicia su exploración artística en Colombia, luego se traslada a México. Es allí donde encuentra un vínculo con Perú, país que comparte problemas de la cultura ambiental. Conexiones con las culturas Maya, Azteca, Inca, Mochica y Muisca. lUGAR: El Galpon, Cipriano Dulanto/ ex La Mar 949_Pueblo Libre. Fecha:20 de Julio, 19:30 - 22:30

EXPOSICON DE ARTISTAS TRUJILLANOS "LA PATRIA" -GALERIA LA DEL BARRIO

La Patria La Galería Delbarrio, presenta en el mes patrio, un colectivo de artistas trujillanos, egresados de la Escuela Nacional de Bellas Artes de Trujillo. La muestra pretende plasmar una visión contemporánea del ... sentir patrio. Los artistas a través de diferentes formatos como pintura, fotografía y ensamble nos presentan el Perú de hoy en imágenes que nos traducen sentimientos y emociones vinculados a hechos históricos o situaciones cotidianas. Podemos sentirnos identificados, ajenos o incluso asombrados, pero difícilmente nos dejaran indiferentes, porque finalmente nos representan como colectivo humano, heredero de saberes ancestrales, muchas veces olvidados en sincretismos. La muestra se inaugura el jueves 15 de julio a las 20:00h y va hasta el 15 de agosto de 2010. La cita es en Calle Bernardino Cruz (antes Camaná) 148, Chorrillos. Participan: Manolo Rodríguez, Juan Chávez, David Gennell, Gonzalo Fernández, Johnny Robles, Giulianna Holguín, Paolo Vigo, Richard Suarez y Lucio Mora. El 15 de julio a las 20:00 - El 15 de agosto a las 0:30 Galería Delbarrio de Chorrillos Calle Bernardino Cruz (antes Camaná) 148, Chorrillos

CARLOS HUANAY EN EL MUSEO SAN MARCOS

El artista plástico, pintor, sociólogo, poeta y músico Carlos Huanay nos presenta una amplia variedad de imágenes pintadas en óleo de estilo colorista que contienen diversas formas humanas cargadas de fuerza y sensualidad. Para Huanay, su muestra "Un pintor en pos de los orígenes" alude a un regreso a las fuentes esenciales de donde fluyen las energías vitales que dan forma a una existencia auténticamente humana. En la exposición, la auténtica integridad del espíritu humano nos lleva a un reencuentro con la fecundidad, con la naturaleza y sus fuerzas, así para todo aquello que pervive en nosotros como comunidad y como individuos y se mantiene latente, que está en nuestros orígenes y forma parte del núcleo de nuestro ser y que también puede constituirse en el origen de un nuevo comienzo. Lugar: Centro Cultural de San Marcos. Av. Nicolás de Piérola 1222, Centro de Lima. Fecha: Hasta el 30 de agosto. Horario: De lunes a sábado de 10 a.m. a 1p.m. y de 2 p.m. a 5p.m.

EL MENSAJE- EXPOSICON COLECTIVA, MUSEO SAN MARCOS

Esta muestra de grabado incluye trabajos de artistas de Argentina, Bolivia, Colombia, Estados Unidos, México, Perú y Ucrania, quienes por más de nueve meses han buscado la conexión especial del arte con su mirada introspectiva para expresarla en forma de grabados. Para artistas como Azul Arias Aragón, Susana Aragón, Sandra Bradman, Elva Flores, Juan Fuentes, Raymond Haywood, Carolina Lucero, Marcela Reyes, Anna Simpson, entre otros, la idea de hacer “El mensaje” surgió en Cusco cuando el imponente silencio de las piedras no dejaba de transformarse en mensajes de conexión con la tierra misma. Sus trabajos son una invitación a participar en la observación y contemplación de los espacios físicos, virtuales, mentales, emocionales y espirituales de todos los seres humanos, y de esta forma, establecer una mayor conexión entre el hombre y la naturaleza. La exposición se abrirá con una performance a cargo de la bailarina y maestra de danza Lili Zeni, con diversos videos de los artistas Dany Kanashiro y Susana Aragón, con una narrativa de Fernando Añaños y una poesía de Raúl “Chino” Mendizábal. Lugar: Sala de Lectura de la Biblioteca España de las Artes del Centro Cultural de San Marcos. Av. Nicolás de Piérola 1222, Lima 1. Fecha: Del 12 de julio al 13 de agosto. Ingreso libre.

VIDEO XXI- COLECCION LEMAÎTRE EN EL MALI

La exposición cuenta con veintitrés obras de artistas provenientes de 15 países como Alemania, Argentina, Bosnia, China y Egipto, entre otros importantes lugares del mundo, cuyo trabajo está basado en desarrollar posiciones críticas sobre la condición humana y establecer nuevos modelos de intercambio global. "Video XXI. Colección Lemaître", exhibición internacional de video y arte realizada en el Museo de Arte de Lima toma como referencia las obras de la colección de Jean-Conrad e Isabelle Lemaître, uno de los más interesantes y heterogéneos conjuntos de video internacional. La selección permitirá al público percibir las diferentes propuestas de creación en video en el ámbito internacional que se producen actualmente. La muestra reúne dos características importantes, por un lado presenta obras producidas principalmente en la última década, y por otro, se compone de piezas producidas en diversas partes del mundo y de gran difusión internacional, lo que permitirá al visitante tener una apreciación multicultural, muy asociada al video arte contemporáneo. Lugar: Museo de Arte de Lima. MALI Fecha: Del 8 de julio al 3 de octubre. Horario: Martes a domingo de 10 a.m. a 8 p.m. y sábados de 10 a 5 p.m. Precio: Desde S/. 1.

JORGE PIQUERAS - GALERIA LUCIA DE LA PUENTE

Desde su aparición en el medio artístico peruano a fines de la década de 1940, Jorge Piqueras Sánchez-Concha ha sido uno de los creadores más destacados, junto a Joaquín Roca Rey, Jorge Eduardo Eielson y Emilio Rodríguez Larraín, todos pertenecientes a una misma generación. Hijo de Manuel Piqueras Cotolí, escultor, arquitecto y urbanista español, llegado al Perú en 1920 para hacerse cargo de la enseñanza de escultura en la recién fundada Escuela Nacional de Bellas Artes, Piqueras se formó a partir de 1943 al lado del artista austriaco Adolfo Winternitz, recién arribado al país y fundador de la Academia de Arte Católico de la Plaza Francia. En 1947, a los 22 años, obtuvo el Premio Nacional de Escultura Baltasar Gavilán. Poco después viajó con una beca a España, que le permitió trabajar brevemente al lado del gran escultor español Jorge de Oteiza. Pasó luego a Italia, donde expondría por primera vez y obtendría una recepción atenta a su obra. Un breve retorno a Lima en la década de 1950 haría de él una de las figuras claves de la entonces naciente pintura abstracta geométrica peruana, y significaría su participación en la Bienal de Sao Paulo de 1953. Volvería a Italia en 1955 y así se inició un período de más de tres décadas de alejamiento del país. Durante su larga estadía en Europa, ha residido principalmente entre Italia y Francia, donde desarrolló por igual su trabajo tanto en pintura como en escultura (además del grabado y la fotografía). Ha representado al país en la Bienal de Venecia en varias ocasiones desde 1960 hasta la fecha. En 1987, invitado por el Patronato de las Artes de Trujillo, hizo su primera exposición individual en el Perú, en el marco de la III Bienal de Trujillo. Tras una nueva residencia en Roma de 1993 a 1998, Piqueras volvió al Perú y permaneció entre nosotros hasta el 2008, año en el que retorna a Francia, país donde reside actualmente. Jorge Villacorta. Salas I y II Desde 24-06-2010 Hasta 31-07-2010 Glaería de Arte Lucía De La Puente

COLECCION POP ART DEL IVAN EN EL MALI

EL POP ART EN LA COLECCIÓN DEL IVAM · La exposición se centra en la contribución europea al arte pop. · Reúne 58 obras de la colección del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), producidas por 25 artistas europeos y norteamericanos (España, Inglaterra, Alemania, Francia y Estados Unidos). · Incluye pinturas, fotografía, obra sobre papel y esculturas, creadas entre 1949 y 2000. · Algunos artistas: Eduardo Arroyo, John Baldessari, Equipo Crónica, Juan Genovés, Alberto Greco, Richard Hamilton, Jaspers Johns, Claes Oldenburg, Richard Prince, Robert Rauschenberg, Josep Renau, Gerhard Richter, James Rosenquist, Antonio Saura, Cindy Sherman y Juan Antonio Toledo. · Antes de su llegada a Lima la exposición ha recorrido importantes museos de Puerto Rico, Brasil, Argentina, Chile, Cuba y República Dominicana. · Muestra co-producida por la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior de España (SEACEX) y el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM). · La muestra ha sido curada por Consuelo Císcar, Directora del IVAM, y William Jeffet, conservador del Museo Salvador Dalí de Saint Petersburg (Florida, USA). · Con esta gran exposición internacional el renovado Museo de Arte de Lima se propone mantener el elevado número de visitantes alcanzado en los primeros meses luego de su reapertura. · Temporada: del 18 de junio al 1 de agosto de 2010. · Lugar: MALI - Museo de Arte d e Lima, salas 1 y 2.

VIAJE AL INTERIOR DEL VOLUMEN, ENLACE GALERIA

La muestra individual del artista plástico José Miguel Callirgos busca reformular nuestra experiencia sensorial para trabajar la imagen con un criterio pictórico, del que poco a poco va desligándose para seguir en la búsqueda de distintas formas geométricas y contemporáneas. La muestra "Viaje al interior del volumen" es el resultado final de la trayectoria de las fibras vegetales de gran formato que, a través de puntos, líneas y planos, se convierten en textiles tridimensionales y dibujos de carácter geométrico. Lugar: Galería Enlace Arte Contemporánea. Fecha: Hasta el 7 de agosto. Horario: De lunes a sábado de 11 a.m. a 8p.m. Ingreso libre.

TEXTILES DEL PERU, COLECCION FUNDACION MUSEO AMANO

La exposición que alberga veintidós piezas de la culturas Chancay, Huari e Inca propone destacar la importancia de nuestro legado precolombino, como uno de los principales países a nivel internacional donde el arte textil alcanzó un nivel excepcional por su estética y técnica. La muestra ""Textiles del Antiguo Perú: obras maestras de la Fundación Museo Amano", cuyas obras fueron seleccionadas por el arqueólogo Walter Alva y el artista Carlos Runcie Tanaka, se exhibe desde hoy en el Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores. IMPORTANCIA DE LA MUESTRA Para el filósofo y artista Carlos Runcie Tanaka, estas piezas son el legado estético más rico en toda la historia del Perú . Según Walter Alva, esta es una muestra representativa de la extraordinaria colección textil del Museo Amano, producto de la abnegada dedicación de su fundador Yoshitaro Amano que la salvó de la destrucción y el olvido, permitiendo a los peruanos de hoy conocer este extraordinario legado. Lugar: Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores. Jr. Ucayali 391, Lima. Fecha: Del 8 de julio hasta el 1 de agosto. Horario: De martes a sábado de 10 a.m. a 7:30 p.m. y domingo de 10 a.m. a 6 p.m. Ingreso libre.

OBRA RECIENTE DE ANTONIO PAREJA EN EL ICPNA CENTRO

Las referencias de la cultura popular ayacuchana son las que impulsaron al destacado artista nacional a trabajar en sus obras con la piedra de Huamanga, con la madera, el travertino y ónix, con el fin de sintetizar la imaginería andina tradicional con las corrientes contemporáneas. A través de la obra "Antonio Pareja: obra reciente", el artista retoma una vez más su temática evocativa de gesto expresionista en un repertorio de esculturas en pequeño y mediano formato que se exhiben en la galería Juan Pardo Heeren del Icpna, lugar que antes acogió muestras individuales y una recordada retrospectiva de este destacado escultor. Su anterior exposición, “Una vida de arte”, pretendió distinguir la carrera de Antonio Pareja, artista ayacuchano nacido en 1944 y que desarrolló una de las trayectorias más notables dentro de la escultura peruana. Lugar: Galería Juan Pardo Hereen del Icpna en el Centro de Lima. Fecha: Del 6 de julio al 8 de agosto. Horario: De martes a domingo de 11 a.m a 8p.m.. Ingreso libre

EXPOSICION, ESPACIO PUBLICO EN EL CENTRO DE LIMA

“Reciclos, recursos renovables contemporáneos” es una exposición de arte que presenta obras, instalaciones, esculturas y performances artísticos sobre la problemática ambiental que afecta al planeta Tierra y a todos los seres humanos. La cita es en el Parque de la Muralla. Siendo uno de los temas actuales y globales la crisis del medio ambiente y la ecología, las obras de esta exposición están hechas como dicta el principio de la exposición, de material reciclado, salvo la obra de Alejandro Romaní que es un banner el cual retrata una falsa revista “frívola” pero “crítica” al mismo tiempo. Lugar: Lugar: Parque de La Muralla del Centro Histórico de Lima, espalda de la Iglesia de San Francisco. Hora: 7p.m. Fecha: Hasta el 31 de julio

MUESTRA DE PINTURA EN EL ICPNA

La reconocida artista norteamericana Frances de la Rosa exhibirá su primera exposición de pintura basada en lienzos en gran formato que giran sobre paisajes abstractos. Las pinturas de su muestra "Komma" reflejan lo tangible del paisaje, como las hojas, ramas, agua, entre otras cosas, elementos luego ensamblados para transmitir el espíritu de la experiencia de estar en la tierra. La cita es en la galería Icpna de Miraflores. Según el origen histórico, el komma griego da instrucciones para respirar correctamente mientras se lee en voz alta. Conceptualmente, la coma separa y une tanto el espacio como el tiempo evidenciando un pasado y anticipando un futuro. Lugar: Galería Icpna. Av. Angamos Oeste 120, Miraflores. Fecha: Del 2 de julio al 8 de agosto. Horario: De martes a domingo de 11 a.m. a 8p.m. Ingreso libre.